Los Quesos

PROCESO ARTESANAL

Las instalaciones de Cavallería Nova cuentan con las técnicas de ordeño más recientes y están sometidas a las inspecciones sanitarias más rigurosas que aseguran un total control higiénico de toda la producción. Las vacas se ordeñan en una moderna sala de ordeño, automatizada y altamente higienizada.

Queso Semicurado

Este es el queso con menor tiempo de curación, entre 2 y 6 meses. Por ello, presenta un sabor más suave y resulta fácil de cortar. Es el queso perfecto para combinar con cualquier plato y que se adapta a todos los paladares.

Queso Curado

Es el queso intermedio en cuanto a proceso de curación se refiere. Oscila entre los 6 y los 12 meses de curado. Al tener más tiempo de maduración presenta una masa más compacta y un sabor algo más intenso

Queso Viejo

Este es el producto con mayor tiempo de curación, a partir de 12 meses. Después de ese largo tiempo curando obtenemos un queso de menor peso y mayor compacidad, resultando algo más complicado su corte. Es el queso donde se consigue potenciar al máximo su sabor.

A las Finas Hierbas

*(Este queso no está sujeto a la D.O.P)

Elaborado de manera similar al semicurado con la adición de una cuidada selección de hierbas aromáticas. Es un queso diferente que le trasportará a los aromas de las especias típicas de la gastronomía de nuestra tierra.

A la Pimienta

*(Este queso no está sujeto a la D.O.P)

Irresistible para los amantes de esta especia. Este queso se elabora únicamente con pimienta negra que combina a la perfección con los matices del queso semicurado.

Embutidos: Carn i Xulla y Sobrasada

*(Estos productos no están sujetos a la D.O.P)

Con los productos obtenidos en Cavalleria Nova, además de los quesos artesanales, también elaboramos unos excelentes productos cárnicos típicos de la isla, procedentes de nuestros cerdos criados en libertad y alimentados básicamente de forma natural.

Y POR SI TE INTERESA SABER UN POCO MÁS...

¿Cuáles son los estándares de calidad de Cavalleria Nova?

La propiedad de la finca garantiza la calidad en todo el proceso de producción de la leche y de la fabricación del queso y del resto de la producción, con lo que se obtiene un producto final de una calidad excepcional, controlada por laboratorios homologados e independientes.


La calidad de la leche es controlada por los laboratorios del IBABSA y por los laboratorios de la PIMEN Menorca que controlan el queso, el agua, el ambiente y las superficies y útiles de trabajo utilizados en la elaboración de nuestros productos.

 

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Mahón Menorca, a la cual Cavallería Nova está acogida, lleva a cabo controles periódicos del queso que sale al mercado, siendo el último eslabón de supervisión de la calidad de nuestros quesos.

¿Cavalleria Nova es la propietaria del ganado y de los medios de producción?

La ganadería de donde procede la totalidad de la leche utilizada en la fabricación de nuestros quesos es propiedad de Cavallería Nova SRM, titular de la explotación de la finca Cavalleria Nova, en Ciutadella de Menorca. Las vacas son de raza frisona y raza menorquina de alta calidad, las cuales han obtenido varios premios en concursos de morfología y raza.

¿Qué significa que los quesos artesanales de Cavalleria Nova sean D.O.P (Denominación de Origen Protegida)?

Un producto con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Mahón-Menorca, es un producto íntimamente ligado a la zona geográfica donde se produce, en este caso la Isla de Menorca. Los factores geoclimáticos, como las características del suelo, temperatura, humedad, luz, etc.; junto al elemento humano, así como el proceso de elaboración y las prácticas de maduración tradicionales, condicionan de forma determinante las características finales, el aroma y el sabor del queso.

¿Quién avala la D.O.P. y cómo se identifica?

Referirnos al Queso D.O.P Mahón-Menorca, es hablar de una parte de la cultura y costumbres de la Isla de Menorca, y ha sido y es un elemento clave para el mantenimiento de su actual fisonomía. La explotación ganadera llevada a cabo en las fincas unifamiliares y el terreno dividido en parcelas por multitud de paredes de piedra seca, para que el ganado pueda pastar en libertad, conforman el característico paisaje del campo menorquín, lo que ha permitido mantener el equilibrio ecológico y ha hecho posible la declaración por la UNESCO de “Menorca: Reserva de la Biosfera”.

El Consejo Regulador es el organismo encargado de velar por la autenticidad y calidad del Queso Mahón-Menorca. Para ello dispone de un Reglamento y de una Norma de Calidad que deben cumplir todos los quesos que así se denominen. Una vez superados los controles de calidad, el Consejo Regulador identifica cada pieza de queso o porción con una contraetiqueta numerada. Al adquirir un Queso Mahón-Menorca, es imprescindible comprobar que lleve esta única garantía de autenticidad.

¿Podemos ayudarte?